Posts etiquetados ‘Transformación Social’

Jimmy Wales. Fotografía: Niccolò Caranti (CC).

La estupenda revista jotdown.es ha publicado un artículo hoy que me ha sorprendido e interesado mucho: Los doce genios que más están cambiando el mundo (y tú sin saberlo)

En los últimos meses he leído mucho sobre innovación y transformación social, cambio global… y sobre como surgen los procesos de innovación social, normalmente derivados de un grupo reducido de personas que buscan una solución creativa a un problema complejo y cuya finalidad es mejorar la calidad de vida de las personas y provocar un cambio social.

Bien, este artículo de Jotdown que os comento se centra en personas concretas que cuentan con los recursos necesarios, el ingenio y la responsabilidad suficiente para mejorar la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo, desde muy diferentes ámbitos.

Algunos de ellos no los conocemos, otros sí, pero apenas unas pinceladas. Muchos de ellos dirigen sus propuestas a una sociedad moderna y consumista y otros promueven «Business at the Bottom of the Pyramid» (concepto hasta hoy desconocido por mi).

Otros nos causarán recelos, otros más simpatías y finalmente, estamos convencidos de que ninguno logrará reducir la desigualdad o la pobreza. Aún así, lo están intentando. Es más de lo que hacen la mayoría de empresarios de nuestro país.

Os recomiendo que le echéis un vistazo, para conocer hacia donde se dirige el  mundo (y nosotros sin saberlo). 

Tempos (xuño 2014)

Tempos

A Revista Tempos Novos puxo o foco na banca galega e nas alternativas que a cidadanía crítica ten ante sí, como a banca ética e as cooperativas de crédito. Unha revista moi interesante, en clave de país, pero con visión transformadora. Recomendable 100%. Artigos de interese:

O sistema bancario galego: como chegou ao bordo do abismo. M. Barbeitos, G.Rodríguez;  Unha banca pública transparente, ética e democrática. A. Cardín, R.G. Zaldívar, C.S. MatoMeirás: unha banca cooperativa. Vicente DopicoBanca pública galega, aposta de futuro. Xavier Vence.

 

La asociación «Vespera de Nada» ha editado en formado pdf (además de en papel) la Guía para o descenso enerxético que presenta una explicación de las transformaciones sociales que ya están en marcha y que van a suponer a fin de la «Era de la Abundancia y del Crecimiento» relacionada con la explotación del petróleo.

La guía ofrece también un amplio conjunto de recomendaciones sobre lo que podemos ir cambiando en nuestra economía y relacionada con el consumo energético, el transporte, la alimentación, la salud, la vivienda y la educación «para no sólo sobrevivir al Peak Oil sino para construir un futuro mejor después del petróleo».

El documento puede descargarse libremente a través de la web del proyecto: http://galiza.pospetroleo.com, donde además se puede obtener mucha información y recursos sobre el «peak oil».