El vídeo de la sesión, contado en español, inglés y portugués, con sus correspondientes subtítulos, se puede ver en: https://www.youtube.com/watch?v=fIi6Rg4fgO0
El vídeo de la sesión, contado en español, inglés y portugués, con sus correspondientes subtítulos, se puede ver en: https://www.youtube.com/watch?v=fIi6Rg4fgO0
A UNESCO Chair on Community Media ven organizando dende xuño de 2020 unha serie de coloquios nos que medios comunitarios de distintos países comparten experiencias acerca do papel dos medios comunitarios nun mundo post-pandemia, no que tiven a honra de participar, presentando a situación dos medios comunitarios españois.
Os “Diálogos Globales” adicaron dúas edicións a coñecer o contexto europeo. No episodio 8 “Community is the Answer”, emitido o 2 de setembro, debateuse sobre a situación das radios libres e comunitarias en Europa, abordando a problemática Covid, pero tamén a sustentabilidade do sector en diferentes países europeos.
Este foro contou coa participación como panelistas de Isabel Lema Blanco (CUAC FM, ReMC, España), Nicolas Horber, (Radio Campus, Francia), Ragnar Nils-Olof Smittberg (NRO, Suecia), Ákos Cserhati (Civil Radio, Hungría), Fabian Ekstedt (Bundesverband Freier Radios, Alemania) e Helga Schwarzwald (Verband Freier Radios Österreich–V-FRÖ, Austria).
Os diálogos foron presentados polo Prof. Vinod Pavarala (Senior Professor of Communication & UNESCO Chair on Community Media) e estiveron moderados por Birgitte Jallov, Presidenta do Community Media Forum Europe (CMFE) e Michael Nicolai, Presidente de AMARC Europa.
La revista Quaderns del CAC, editada por el Consejo Audiovisual de Cataluña, acaba de publicar el artículo científico “La deficiente regulación en España de los medios de comunicación comunitarios: el caso de Cuac FM“, del que soy autora.
En este artículo realizo un análisis crítico del ejercicio del derecho fundamental a la libertad de expresión en el estado español. Concretamente, se aborda la deficiente regulación de los servicios de comunicación audiovisual comunitarios sin ánimo de lucro, como son las radios y televisiones comunitarias, es decir, aquellas que son de titularidad ciudadana, y que realizan una actividad de información y comunicación de proximidad sin ánimo de lucro.
Para ilustrar la situación de irregularidad que viven estas radios y televisiones, ilustro el artículo con un estudio de caso: CUAC FM, la radio comunitaria de A Coruña, propiedad de la asociación cultural CUAC. CUAC FM, fundada en 1996, es un ejemplo paradigmático de las limitaciones y dificultades a las que se enfrenta la ciudadanía a la hora de acceder a los medios de comunicación.
CUAC FM sufrió un intento de cese de emisiones en el año 2017, debido a la apertura de un expediente sancionador por parte de la Xunta de Galicia, a instancia del Gobierno Central. CUAC se vió en la obligación de litigar contra la administración autonómica, denunciando a la administración gallega ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia. CUAC vió finalmente reconocidos sus derechos de emisión por los tribunales de justicia.
Podéis leer el artículo íntegro en este enlace
Podéis leer todos los artículos del número 46 de la revista, dedicada a Participación, ciudadanía y comunicación en este enlace.
Picture: Radio in the garden by John Walsh
The Irish radio show WIRELESS FLIRT– radio about radio from Ireland run a special program that addressed the Covid-19 crisis and wanted to know how radio in France, Spain and Italy has covered the pandemic and how community radios are tackling the challenge continue broadcasting despite the mobility restrictions approved in the country.
In my guest participation in this show, I described how CUAC FM radio station faced Covid-19 by developing a technological innovation that has allowed all their members -most volunteers radio producers- to run their live shows from.
You can listen to the podcast on this website
Here are the original audio clips, mostly in Spanish about how European radio is dealing with the crisis.
El programa de radio irlandés WIRELESS FLIRT– radio about radio from Ireland realizó un programa especial que abordaba la crisis de COVID-19 y quiso conocer cómo la radio en Francia, España e Italia ha cubierto la pandemia y cómo las radios comunitarias están afrontando el desafío de seguir informando a pesar de las restricciones de movilidad aprobadas en sus países.
En mi participación como invitada en este programa presenté cómo la emisora CUAC FM asumió el reto del COVID 19, desarrollando una innovación tecnológica que ha permitido que todas las personas que forman parte de Cuac puedan hacer programas en directo desde sus casas.
Podéis escuchar el podcast (en inglés) en esta web.
Escucha los clips de audio originales, la mayoría en español, acerca de cómo la radio europea está lidiando con la crisis en este link.
Imagen: Foto cortesía de la asamblea de Radio ELA en El Salto
Hace unas semanas me hacía una entrevista el periodista Álvaro Lorite de El Salto Diario, como investigadora de la UDC y miembro de RICCAP, la Red de Investigación y Comunicación Comunitaria, Alternativa y Participativa.
Esta entrevista partía de la desaparición de una radio libre madrileña, Radio ELA (Madrid) para abordar el estatus actual de las radios libres y comunitarias en el país, en la que realiza un recorrido por las dificultades e intentos de cierre a los que la administración ha sometido y perseguido a los medios comunitarios, una situación pone en riesgo el pluralismo audiovisual según reconoce el organismo de la UE Media Pluralism Monitor.
Comparto con vosotros la entrevista en este link.
El pasado domingo 6 de agosto, el programa de radio “El Otro Coronavirus“, producido por la Red de Medios Comunitarios, emitió de nuevo una tertulia sobre la salud de los medios de comunicación de proximidad, en la que participé como experta en medios de comunicación comunitaria en el pasado 3 de mayo de 2020.
La tertulia contó con la participación de Agustín Yanel, Secretario General de la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP), Manuel Chaparro Escudero, catedrático de Periodismo y director general de la Asociación de Emisoras Municipales y Comunitarias de Andalucía Ema Rtv y Mariano Fernandez Cabarcos, Presidente de la Red De Medios Comunitarios e Isabel Lema Blanco, investigadora de la UDC, Profesora de la profesora en la Universidade Sénior da Coruña y miembro de RICCAP.
Comparto aquí una entrevista en profundidad que me hicieron hace poco en la emisora de radio coruñesa CUAC FM, en el programa Malhumoradas, producido por las maravillosas Yosi Ledesma y Estela López Rodríguez.
La entrevista abarca mi trayectoria en esta emisora comunitaria así como el papel de los medios de comunicación comunitarios y la lucha legal que desde CUAC y desde la REMC hemos emprendido para defender el derecho de la ciudadanía a la acceder en igualdad a los los medios de comunicación, especialmente a la radio y a la televisión, donde no ha habido concesión de licencias de emisión para este sector.
Podéis escuchar la entrevista completa en: https://cuacfm.org/radioco/programmes/malhumorhadas/2×23/
Comparto hoy una entrevista que me realizó el programa ENWORKING de Cuac FM dedicado a la “Psicología Positiva Aplicada desde una base científica llevada a la práctica del día a día” y conducido por la psicóloga Marta Gomez Montero.
En el programa “Comunicación Positiva A Través De La Tecnología” se habló de la comunicación como elemento fundamental de la realización de las personas y cómo nos condiciona la tecnología a la hora de comunicarnos.
Intervine desde mi papel como miembro de la Radio Comunitaria CUAC FM y como investigadora en el Grupo de Investigación Persona-Ambiente de la Universidad de A Coruña, investigadora del proyecto “Jovenes y Tercer Sector” divulgando de la importante función social que cumplen las radios cumunitarias.
Escucha el programa en el enlace: https://cuacfm.org/radioco/programmes/enworking/1×8/
O en el audio:
En la RED DE MEDIOS COMUNITARIOS han promovido una serie muy interesante de entrevistas a mujeres radioactivistas en los medios de comunicación comunitarios del contexto español, que están también implicadas en las responsabilidades de gestión de dichos medios comunitarios.
Una de estas entrevistas se hace a la autora de este blog. El contenido de la conversación se centra en el primer contacto con CUAC FM, la radio comunitaria de A Coruña, y también en AMARC-Europa (Asociación Mundial de Radios Comunitarias).
La entrevista sigue con un análisis de la participación de las mujeres en los medios comunitarios, en sus espacios de co-gestión y las evidencias de “patriarcados” dentro del sector.
Seguidamente, se reflexiona sobre los retos que quedan por delante y los aprendizajes generados por esta participación activista en CUAC FM y en el sector comunitarios.
De toda la entrevista destacaría la suguiente reflexion:
¿Qué has aprendido tras enmarronarte en un medio comunitario?
He aprendido mucho y estar en un medio comunitario como Cuac FM me ha servido para trabajar en red, que me permite estar en contacto con la realidad de otras comunidades y estados. También se ha servido a nivel profesional. Soy investigadora y profesora en la Universidad de Coruña, y aunque he trabajado en otras empresas públicas y privadas, he de decir que a veces la academia está un poco aislada de la sociedad. CUAC está conformada por un centenar de personas muy diversas, es una asociación muy plural, que me permite estar en contacto con otra gente, otros colectivos a los que me sería más difícil llegar si no estuviese aquí. He podido desarrollar competencias muy importantes, comunicativas y, sobre todo, la capacidad de liderazgo, de trabajar en equipo, de coordinar proyectos y diseñar estrategias. Una emisora comunitaria es una comunidad de aprendizaje donde puedes experimentar. Eso, en entornos jerárquicos, es mucho más difícil. También he hecho amistades para toda la vida. Se transmite el buen rollo. CUAC es como una segunda familia. He aprendido mucho y me ha aportado mucho.
LEE LA ENTREVISTA ÍNTEGRA EN LA WEB: https://medioscomunitarios.net/2019/02/medios-comunitarios-techos-cristal-feminismo-isabel-lema-vocal-de-amarc-y-ex-presidenta-de-cuac-fm/