Posts etiquetados ‘UDC’

En 2013 tuve la posibilidad de colaborar con el proyecto europeo de I+D+i LOCAW, Low Carbon at Work, liderado por el profesor Ricardo García Mira, del Grupo de Investigación persona-Ambiente de la UDC.

Finalizado el proyecto, hemos elaborado este vídeo divulgativo que trata de presentar los objetivos y principales resultados obtenidos y que, en España, analizó el entorno de trabajo de la Universidade da Coruña. A nivel europeo se analizaron empresas como Shell, Volvo, Enel, Aquatim y el ayuntamiento de Groningen (Holanda).

El objetivo de LOCAW ha sido analizar los factores que favorecen o impiden la transición de empresas y ciudadanos hacia modelos sostenibles de producción y consumo, creando un modelo integral que permita reducir las emisiones de carbono en el lugar de trabajo como estrategia para lucha contra el cambio climático.

El estudio ha tenido en cuenta los valores y comportamientos de los trabajadores, estudiando las barreras físicas y organizacionales que dificultan comportamientos pro-ambientales, estableciendo predicciones a largo plazo a través de herramientas innovadoras como el “modelado de agentes”.

Los resultados del estudio destacan la influencia de las normas sociales y de la conducta esperada en los comportamientos desarrollados dentro de una organización. No obstante, para promover prácticas responsables en el entorno laboral es preciso promover una cultura ambiental dentro de la organización y desarrollar campañas de sensibilización y acciones sostenidas en el tiempo.

En segundo lugar, los resultados muestran la necesidad de promover procesos participativos “botttom-up” (de abajo arriba) en los que trabajadores, centrales sindicales y directivos diseñen conjuntamente estrategias de adaptación al cambio climático.

Un resumen del Proyecto y de las principales conclusiones de LOCAW puede ser descargado aqui.

As compañeiras de ION RADIO de Bilbao elaboraron unha expléndida reportaxe sobre o Encontro Europeo de Medios Comunitarios que organizamos en CUAC FM, en colaboración coa Rede de Medios Comunitarios e que se celebrou na NORMAL e no paraninfo da Universidade da Coruña.  A foto mostra a representantes de todas as emisoras e tv libres e comunitarias do Estado, máis moita máis xente traballou e participou neste Encontro, como as redes europeas de medios comunitarios ou AMARC-Europa.

Podedes escoitar a reportaxe de Alba Villanueva no seguinte link:

Villanueva
Alba Villanueva @avillanavas

Entrega Premios Luis Tilve 2013

El pasado martes 18 de febrero, el Grupo de Investigación Persona-Ambiente de la UDC, en el que llevo más de diez años colaborando, recibió el Premio Luis Tilve, otorgado por la Fundación Luis Tilve, por la defensa del medio ambiente y del bien común. Es un reconocimiento a casi 20 años de trayectoria de un grupo de investigadores que ha centrado su trabajo en el análisis de la relación entre la personas y su entorno, con el objetivo de lograr comportamientos, espacios y ambientes más sostenibles desde el punto de vista ambiental, social, urbanístico o arquitectónico.

Los demás homenajeados de la tarde fueron Federación Galega de Institucións para o Síndrome de Down (premio Trabajo Digno), ONG EQUUS ZEBRA (premio Acción Solidaria) y los directores del documental “O milagre de Ferrol. Unha historia da construción naval” (premio Investigación e Divulgación Histórica).

Para la concesión del premio a la Protección del Medio Ambiente, el jurado valoró especialmente los estudios realizados en torno al desastre del Prestige, que han suponen una importante contribución social y medio ambiental en la clarificación del que significó este hecho y sus repercusiones. Pero no sólo hemos estudiado este terrible desastre ambiental (cuyas principales publicaciones se pueden leer en el libro “Lecturas sobre el desastre del Prestige”), sino también otras crisis ambientales como los incendios forestales, la lucha contra el cambio climático, la percepción del riesgo ambiental o la percepción ambiental de la ciudadanía.

Como siempre, en el análisis social de los problemas ambientales nos encontramos con la imprescindible relevancia del factor humano. Y es a través de la implicación  de los individuos y de la ciudadanía como empezaremos a invertir el proceso de destrucción ambiental al que estamos sometiendo a este planeta, poniendo en peligro los recursos naturales y nuestra supervivencia. Este es nuestro mayor reto como sociedad. Esta es mi motivación como investigadora. Esta es nuestra misión común.

Si perteneces a un medio de comunicación libre o comunitario, si simplemente tienes algo que contar, si te hierve la sangre o si quieres ayudarnos a transformar la sociedad y construir un mundo mejor CUAC FM te invita a participar en el Encuentro Internacional de Medios del Tercer Sector, aquellos que pertenecen, representan y dan voz a la ciudadanía.

Ya has visto nuestro vídeo de presentación. Ya has visto nuestra web http://encuentro14.org.  Si tienes dudas no dejes de leer nuestra página o visitarnos en Facebook.

Recuerda: hoy, a partir de las 12:00 se abre el plazo de inscripción. No dejes de apuntarte!

El 11 abril empieza todo.  Nos vemos en la tierra del fin del mundo!